
José Rossi Y Rubí, José Baquijano y Carrillo e Hipólito Unanue, fueron pensadores permeables a las ideologías contemporáneas, pero no aceptaron a ciegas todo lo que llegó de Europa, ajenos al frío imitacionismo, ensayaron una síntesis en la que el liberalismo y el tradicionalismo “convivieron armónicamente, producto de nuestra realidad”. Esto se plasmó en el mercurio peruano y evidenció la presencia de este grupo pensante nacional que expresó un “ Proceso de Emancipación Ideológica”.El “mercurio peruano” es considerado como el más importante de la ilustración peruana, se publicó dos veces a la semana teniendo un tiraje entre 400 y 575 ejemplares. Los temas abarcados más importantes se desarrollaron en torno a la geografía, la historia, las ciencias (medicina e historia natural) y la economía (comercio, minería y economía política).
No hay comentarios:
Publicar un comentario