sábado, 19 de noviembre de 2011
LA AGRICULTURA EN EL VIRREINATO DEL PERU
La agricultura no tuvo un desarrollo importante en el virreinato. En el virreinato peruano, al igual que en otros lugares colonizados por los españoles, la tenencia de la tierra se trastocó, así como el usufructo que se hacía de ella. Con la llegada de los españoles llegaron también productos como el trigo, olivo, vid, cítricos, animales de granja y aves de corral. Desde un inicio los indígenas fueron empleados en las faenas agrícolas y fue a través de esta práctica que pudieron pagar sus tributos. Nuevas técnicas como el barbecho, la rosa y quema así como diferentes instrumentos les fueron dados a los nativos para que explotaran al máximo la agriculturaUn aspecto a tener en cuenta es que las tierras destinadas a la agricultura se encontraban relativamente cercanas a las ciudades debido a que muchos de los alimentos no aguantaban más de 5 días de camino sin malograrse. Alrededor de Lima y Potosí, por ejemplo, hubo grandes hectáreas destinadas solamente a la producción local. Dentro de esta producción no se descuidaron los productos locales como el olluco y la coca. Hacia 1600 la producción local fue lo suficientemente estable como para sustituir las importaciones que se hacían desde España causando gran molestia a los comerciantes españoles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FELICITACIONES CUMPLIO EL OBJETIVO DE UTILIZAR EL BLOGS CON DESARROLLO DEL TEMARIO TIENE 19 DE NOTA
ResponderEliminar